martes, 17 de julio de 2012

Deterioro progresivo del sistema acabó con la "Cultura Metro"

Deterioro progresivo del sistema acabó con la "Cultura Metro"

De las 41 normas de los usuarios de este servicio 20 son violadas a diario

imageRotate
Diariamente los usuarios del subterráneo incumplen las normas del servicio. No solo en los andenes de las estaciones se observa a los pasajeros viajar con enormes bolsos que obstaculizan la circulación, sino que también dentro de los vagones cometen infracciones como ocupar los puestos preferenciales, de color azul. Además, es ya normal encontrar a los vendedores ambulantes vendiendo algún producto o pidiendo alguna colaboración sin que el personal tome alguna medida de desalojo. KISAÍ MENDOZA
| 1 | 2 | 3 | 4 |
Contenido relacionado
MIGDALIS CAÑIZÁLEZ V. |  EL UNIVERSAL
martes 17 de julio de 2012  12:00 AM
De los dos millones de usuarios que utilizan diariamente el servicio del Metro de Caracas son muy pocos los que conocen que el subterráneo tienen 41 normas que fueron elaboradas por las autoridades de Cametro, cuando fue inaugurado este servicio hace más de 29 años. 

De acuerdo con un sondeo realizado a través del canal @caracasmetro entre los mismos usuarios se determinó que de estas 41 normas, diariamente se infringen más de 20. 

Carlos Becerra, administrador del canal, explicó que ante la pregunta de cuáles son las reglas que más se violan en el Metro se recibieron más de cien comentarios, a pesar de que Cametro ha hecho cinco campañas publicitarias en los últimos tres años. "Esos mensajes no llegan a los usuarios. Nosotros a través de las redes sociales estamos haciendo, desde hace un año, una campaña con la etiqueta #metrobicho, donde la gente envía las fotos de las principales infracciones y eso ha dado mejores resultados". 


La socióloga Marielena Certad, especialista en el área de publicidad, considera que la cultura metro "se ha perdido por el deterioro del servicio". "Cómo le vas pedir a los usuarios que cumplan con unas normas cuando diariamente tienen que soportar retrasos en el servicio, o vas a utilizar una escalera mecánica y no funciona; mientras no se mejore el mantenimiento, de nada valen las campañas publicitarias cuyos mensajes no se identifican con los usuarios". 

Hace un mes el Metro inició otra campaña publicitaria para reforzar las normas, colocando afiches en los trenes y en las estaciones donde se utiliza la figura de niños bajo la técnica de dibujos. 

En el sondeo realizado a través del canal no oficial, los usuarios también se refirieron a esta campaña. 

Entre los comentarios destacan: "Deberían usar fotos de personas que no cumplen las normas... niños mal dibujados y deformes no funcionan", afirma Juan Alcira. "La figuras infantiles en los avisos de prevención generan un ruido visual, puesto que no son ejemplo claro para mostrar lo que realmente se quiere decir al usuario mayor", señaló Zoraida Fil. "El dibujo es horrible y falta la coma después del "Épale", indicó Daniela Olivero. 

Al referirse a la campaña publicitaria, la socióloga afirma que en el Metro muy poca gente lee los mensajes que se publican en los afiches, "da mayores resultados reforzar las normas a través de mensajes directos de los operadores tal como se hacia antes, cuando comenzó a funcionar el sistema". 



SON LETRA MUERTA...

EL UNIVERSAL
martes 17 de julio de 2012  12:00 AM
• "Absténgase de practicar la mendicidad y la buhonería dentro de las estaciones y trenes, y evite colaborar con la actividad". 

• "Mantenga apagados los equipos de sonido para evitar interferencia con los mensajes del operador y evitar molestias a otros pasajeros". 

• "No obstaculice el cierre de puertas, ya que ello ocasiona retrasos innecesarios". 

• "Porte solo aquellos bolsos que no obstaculicen el tránsito de los demás pasajeros. Llévelos a un lado al abordar el subterráneo".

1 comentario:

  1. Nadie absolutamente nadie cumple con las normas, (y el ejemplo lo devén dar los operadores del metro), que bastante han dado de que hablar en estos últimos tiempos y todo el mundo sabe que es así, así que podrán ser 752 mil REGLAS O NORMAS pero si los operadores no prestan atención a las quejas de los USUARIOS que en este caso seriamos los clientes las cosas marcharan mejor, así que no se quejen y trabajen dejen la guachafa de estar echándole la culpa a los USUARIOS y ADMITAN que la están cagando y que no saben llevar la administración del sistema metro, Los operadores devén dejar de usar sus cabinas como (TAXIS)llevan a cuanto loco o loca conocida se les presenta en la punta del anden y es que se quedan a hablar y se les olvida que están trabajando,deben dejar de usar las cabinas como HOTELES, porque entran mujeres y les sacan cuadro dentro y las retrasan para sacarles el numero y retrasan a todos los usuarios y después si los ves apurados como mariquitos pa la pieza), Señores tienen que ayudar a los siego a los que están en sillas de ruedas a bajar al anden no dejarlos solos son seres humanos que necesitan de su ayuda para entrar a su sistema, tienen que mejorar el aire en los vagones, las goteras en las estaciones del metro, la LIMPIEZA en las salidas de las estaciones y los contenedores de basura de las estaciones del metro, señores tienen el metro echo mierda pongan atención a los problemas de FONDO y no a los problemas de superficie, me despido pero antes quiero que reflexionen con los letreros que vemos a diario, NO COMER NI TOMAR BEBIDAS, NO CORRER, NO PERROS O MASCOTAS, y en las estaciones y trenes vive un perro, ahora la pregunta a quien compete esto? al usuario o a los Operadores y demás personal del metro, haaaa bueno entonces entra un pero y tiene mas privilegios que un humano dentro de las instalaciones, a la hora que ese animal defeque y la gente haga un chiquero por la cantidad de personas que entran y salen del mismo ya veras que la culpa de todo serán los usuarios porque a esto es que nos están conduciendo asi que MENOS CHACHARA Y MAS ECHOS DENTRO DE LAS INSTALACIONES Y A DAR EL EJEMPLO PERSONAL DEL METRO

    ResponderEliminar